Clicky

Los sitios de noticias falsas aprovechan los lapsos de atención

Noticias falsas

Las noticias falsas pueden difundirse más rápidamente que el contenido real

Piensa antes de hacer clic. Ese es el consejo de Alexander Stewart, profesor de la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universidad de St Andrews, cuya investigación indica que los lectores distraídos tienen más probabilidades de hacer clic en una noticia falsa, y los productores de contenido desinformador explotan esta brecha de atención.

El artículo, del que son coautores Antonio A. Arechar del Centro de Investigación y Docencia en Economía de México, David G. Rand del MIT y Joshua B. Plotkin de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, describe un enfoque de teoría de juegos para comprender la interacción entre el papel de los lectores o consumidores de noticias en línea y los productores de contenido.

"Sabemos que las noticias falsas pueden difundirse más rápidamente que el contenido real", dice Alex, "y sabemos lo perjudiciales que pueden ser para el discurso público y la confianza en las instituciones democráticas. Sin embargo, gran parte de la investigación previa en esta área fue de naturaleza empírica con muy pocos modelos formales. Queríamos aplicar la teoría de juegos para aprender más sobre la dinámica entre consumidores y productores de contenido".

El consenso de que los consumidores de contenido falso buscan activamente historias que se alineen con sus creencias supone que los consumidores tienen plena autoridad sobre sus elecciones; sin embargo, los resultados de este estudio demuestran que la intención estratégica de los productores de contenido falso puede atraer a lectores que de otro modo buscarían la verdad.

"Al estudiar las interacciones estratégicas entre los consumidores y los sitios de noticias a los que acceden y comparten, el estudio muestra cómo las estrategias de transmisión de los productores de contenidos desempeñan un papel a la hora de atraer a los consumidores que normalmente buscan la verdad para que interactúen con la desinformación", añade Alex.

resultados del estudio sobre noticias falsas

Imagen: (A) Desarrollamos el "juego de la desinformación" en el que los transmisores eligen si compartir historias verdaderas o falsas y los receptores deciden si interactúan con cada historia o no. B) Suponemos que, al decidir si interactúan con una historia determinada, los receptores pueden tener en cuenta su precisión percibida y la precisión de historias pasadas compartidas por los transmisores. (C) Suponemos que un transmisor elige que cada historia posterior sea verdadera o falsa en función de la veracidad de su historia anterior y el nivel de participación que recibió. El número de receptores independientes cuya participación considera un transmisor determina con qué precisión el transmisor puede dirigir sus historias. Crédito: Proceedings of the National Academy of Sciences (2024). DOI: 10.1073/pnas.2315195121

"Nuestro trabajo demuestra que, si bien la mayoría de las personas prefieren interactuar y compartir información objetiva, cuando están cansados, abrumados o simplemente perezosos, es menos probable que piensen en la veracidad de una noticia y pueden quedarse atrapados en hábitos en los que hacen clic en más historias de sitios que producen desinformación".

Este efecto puede ser particularmente importante cuando la producción de medios en línea se centra en un tema en particular, por ejemplo durante los ciclos electorales, lo que lleva a los lectores a hacer clic inadvertidamente en enlaces de sitios a los que de otra manera no acudirían para obtener su contenido de noticias.

"Nuestro modelo demuestra que los productores pueden explotar los hábitos de los lectores distraídos que han interactuado con su contenido anteriormente, exponiéndolos con el tiempo a cantidades cada vez mayores de noticias falsas", dice Alex. "Una vez que los lectores se desconecten de estos sitios de desinformación, predecimos que resurja una producción más equilibrada de historias, tanto objetivas como falsas".

No se puede subestimar la importancia de una alfabetización en línea simple, como verificar fuentes, leer más allá de un titular antes de hacer clic y/o compartir. Por supuesto, los consumidores están agotados, una situación que será más fácil para los productores que quieran atraer a los consumidores con noticias falsas para explotar.

Dado el clima político actual, con 50 países que celebrarán elecciones en 2024, incluidos el Reino Unido y los Estados Unidos, es probable que aumenten las oportunidades para difundir información errónea y el panorama en línea se convierta en un campo de batalla muy disputado para los intereses partidistas.

El documento, titulado "The distorting effects of producer strategies: Why engagement does not reveal consumer preferences for misinformation" ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Jesus_Caceres