Clicky

Estudiantes modifican gafas inteligentes para identificar automáticamente a la gente

gafas inteligentes

Utilizaron gafas Meta Ray Ban y el servicio gratuito de reconocimiento facial en línea, Pimeyes

Un par de estudiantes de Harvard han modificado un par de gafas inteligentes Ray Ban de Meta para que no sólo escaneen automáticamente los rostros de cada persona que vean, sino que también utilicen esos datos para encontrar el nombre de la persona, su número de teléfono e incluso su dirección.

Según un informe de 404 Media, los estudiantes AnhPhu Nguyen y Caine Ardayfio lanzaron el proyecto, denominado I-XRAY, "para generar conciencia sobre lo que es posible con esta tecnología". La pareja utilizó un par de gafas inteligentes Meta Ray Ban disponibles en el mercado, así como el servicio gratuito de reconocimiento facial en línea, Pimeyes.

El dúo lanzó un vídeo de demostración en X el martes, explicando: "Para usarlo, solo te pones las gafas y, cuando pasas junto a la gente, las gafas detectarán cuándo la cara de alguien está en el marco... Después de unos segundos, su información personal aparece en tu teléfono". La pareja afirma que pudieron identificar subrepticiamente a decenas de personas en público.

El sistema I-XRAY carga automáticamente las imágenes al sitio web de Pimeyes, que busca en la web otras instancias de cada rostro y devuelve una lista de URL donde las encontró. Esas URL pueden ser de cualquier tipo, desde cuentas de redes sociales hasta perfiles de empleados, anuarios archivados o noticias locales. Luego, I-XRAY abre rápidamente esas URL y devuelve los datos personales que encuentra allí.

Una vez que el sistema tiene el nombre, lo ejecutará en un sitio de búsqueda de personas, donde los corredores de datos comerciales venden el acceso a la información personal de las personas, incluidos números de teléfono y direcciones residenciales, e incluso información sobre los miembros de la familia.

En una demostración con un reportero 404, el sistema pudo revelar su nombre, así como "una serie de información biográfica como la escuela a la que asistió, un programa en el que participó anteriormente y un ensayo que escribió".

sistema I-XRAY

"La motivación para esto fue principalmente porque pensamos que era interesante, era genial", dijo Nguyen a 404. "Muchas personas [a quienes se les mostró el proyecto] reaccionaron diciendo, oh, esto obviamente es realmente genial, podemos usarlo para hacer networking, puedo usarlo para hacerle bromas a mis amigos, hacer vídeos divertidos". Sin embargo, otros expresaron su preocupación por su posible uso para el acoso. "Un tipo podría encontrar la dirección de la casa de una chica en el tren y seguirla hasta su casa", reconoció Nguyen.

Las implicaciones de este experimento para la privacidad son sumamente preocupantes. Ya existen empresas como Clearview AI que buscan explotar comercialmente nuestra imagen con casi total impunidad, y corredores de datos que filtran nuestra información personal como si fuera agua a través de un colador.

El hecho de que un par de estudiantes universitarios hayan podido construir tan fácilmente un sistema que elimina efectivamente la capacidad de una persona de permanecer relativamente anónima en público no es un buen augurio para nuestras libertades civiles. Afortunadamente, existe una solución relativamente sencilla, al menos para frustrar la amenaza específica de I-XRAY: simplemente solicitar a Pimeyes que bloquee tu imagen de sus resultados de búsqueda.

Jesus_Caceres