Clicky

Qué es una supercookie (y por qué debería importarte)

supercookie

Son avanzadas herramientas de seguimiento que operan más allá del alcance de tu navegador

Las cookies normales son como las migajas que quedan después de una merienda; las supercookies son el equivalente a un rastro de chispas de chocolate que te sigue a todas partes, sin importar cuánto limpies. Estos rastreadores ocultos son más difíciles de eliminar y mucho más invasivos.

¿Qué es una supercookie?

Las supercookies son avanzadas herramientas de seguimiento que operan más allá del alcance de tu navegador. A diferencia de las cookies estándar que permanecen silenciosamente en el almacenamiento de tu navegador, las supercookies pueden incrustarse en la red de tu proveedor de servicios de Internet (ISP) o en los metadatos de tu dispositivo. Esto les permite rastrear tu actividad de navegación de forma persistente, incluso si borras tus cookies o utilizas el modo de incógnito.

Empresas como Verizon las han utilizado para añadir al tráfico web identificadores de seguimiento distintivos, lo que permite a los anunciantes seguir a los usuarios en Internet.

¿Cómo funcionan las supercookies?

El poder de una supercookie reside en su persistencia. Estos rastreadores asignan un identificador distintivo a tu actividad en línea, que los ISP pueden insertar a nivel de red o incrustar en encabezados HTTP. Dado que no dependen del almacenamiento del navegador, no las eliminará al borrar las cookies o cambiar de navegador.

Por ejemplo, los "encabezados de identificador único" (UIDH) de Verizon inyectaron códigos de seguimiento directamente en el tráfico web. Esto permitió a los anunciantes monitorear a los usuarios sin depender de las cookies tradicionales de los navegadores, lo que hizo que las supercookies fueran mucho más difíciles de bloquear.

¿Por qué son controvertidas las supercookies?

Las supercookies son una pesadilla para la privacidad por varios motivos importantes:

• Son increíblemente invasivas. Las supercookies rastrean tu actividad en dispositivos, sesiones y sitios web, y crean un perfil detallado de tu actividad en línea.
• Son difíciles de detectar o eliminar. La mayoría de los usuarios ni siquiera saben que existen las supercookies, y mucho menos cómo deshacerse de ellas.
• Plantean problemas legales y éticos. La implementación de supercookies sin el consentimiento del usuario ha provocado una reacción negativa de las autoridades reguladoras y algunas empresas han sido multadas por su uso.

Verizon, por ejemplo, enfrentó en 2016 una multa de 1,35 millones de dólares por parte de la FCC por usar supercookies sin informar a los usuarios ni ofrecer una forma de rechazarlas. La controversia muestra cuán secretos e invasivos pueden ser estos rastreadores.

¿Puedes protegerte contra las supercookies?

Lamentablemente, las supercookies son mucho más difíciles de bloquear que las cookies normales. Hay medidas que puedes tomar para limitar su alcance:

• Utiliza una VPN. Una VPN encripta tu tráfico de Internet, lo que dificulta que los ISP introduzcan códigos de seguimiento en tus datos.
• Cambia a navegadores que se centren en la privacidad. Los navegadores como Firefox y Brave incluyen herramientas integradas para bloquear rastreadores y mejorar la privacidad.
• Habilita DNS sobre HTTPS (DoH). Esta función encripta tus solicitudes de DNS, lo que dificulta que los ISP controlen tu tráfico web.
• El uso de extensiones de navegador centradas en la privacidad, como Privacy Badger, puede ayudar a bloquear los intentos de seguimiento.

Si bien estas medidas pueden reducir tu exposición al seguimiento, es importante tener en cuenta que las supercookies están diseñadas para funcionar más allá del alcance de la mayoría de las herramientas de privacidad tradicionales.

El futuro de las supercookies y la privacidad

Las supercookies son un testimonio de la determinación de las empresas a rastrear el comportamiento de los usuarios. A medida que las cookies tradicionales se enfrentan a regulaciones más estrictas y un mayor escrutinio, las tecnologías de rastreo están evolucionando para eludir las herramientas de privacidad.

Por ejemplo, los métodos de rastreo de dispositivos y de huellas digitales de navegadores son cada vez más comunes a medida que las empresas buscan alternativas a las cookies. La legislación centrada en la privacidad, como el GDPR en Europa, ha comenzado a frenar estas prácticas, pero la aplicación y la supervisión varían a nivel mundial.

Afortunadamente, los defensores de la privacidad y los desarrolladores están contraatacando con nuevas funciones como DNS encriptado y medidas anti-rastreo mejoradas. Sin embargo, la carrera armamentista entre rastreadores y herramientas de privacidad no tiene intención de detenerse en el futuro cercano.


Las supercookies son más que una simple evolución de las cookies comunes: son una sofisticada forma de monitorear tu actividad en línea. Estos rastreadores operan a un nivel más profundo, lo que hace que sea difícil detectarlos o eliminarlos.

Si bien ninguna solución es perfecta, el uso de herramientas como VPN, navegadores seguros y extensiones de privacidad puede ayudarte a recuperar cierto control sobre tu huella digital. Mantenerte informado es tu mejor defensa en la batalla constante por la privacidad en línea. En última instancia, la concientización es tu defensa más fuerte: saber cómo funcionan estos rastreadores y mantenerte informado sobre las herramientas de privacidad emergentes puede ayudar a proteger tu actividad en línea.

Jesus_Caceres