Android tiene nuevas opciones para proteger tu teléfono de los ladrones
Guardamos mucha información confidencial en nuestros teléfonos (desde conversaciones con seres queridos hasta aplicaciones que muestran el historial completo de nuestras cuentas bancarias), por lo que es comprensible que haya mucha preocupación si te roban el teléfono.
Por supuesto, estos dispositivos cuentan desde hace mucho tiempo con protecciones para detener el espionaje sospechoso (incluida la autenticación en la pantalla de bloqueo), pero ahora se han agregado a Android nuevas barreras de detección de robo.
Como sugiere el nombre, estas funciones de detección de robo están diseñadas para detectar automáticamente que tu teléfono ha sido robado y luego hacer algo al respecto. La mayoría ya están disponibles en Android 10 o posterior, aunque necesitarás Android 15 o posterior para acceder a todas ellas.
Protección del teléfono con triple bloqueo
Hay tres tipos de bloqueo bajo el paraguas de protección contra robo en Android, todos integrados en teléfonos con Android 10 o posterior. El primero es Theft Detection Lock (bloqueo por detección de robo), que según Google utiliza IA para detectar cuando alguien te ha robado el teléfono y luego lo bloquea automáticamente para que no se pueda acceder a él sin un rostro, huella digital, PIN o patrón (lo que hayas elegido para proteger tu pantalla de bloqueo).
¿Cómo detecta Google que te han robado el teléfono? Google no ofrece detalles, pero menciona "movimientos habituales asociados al robo" y, a continuación, ladrones que, por lo general, intentarán "huir corriendo, en bicicleta o en coche". Parece que la IA está atenta a un alboroto repentino y que tu teléfono se mueve a gran velocidad. Por supuesto, si el algoritmo comete un error, puedes desbloquear tu teléfono nuevamente.
Imagen: El bloqueo por detección de robo se activa cuando te roban el teléfono. Imagen: Google
En segundo lugar, tenemos el bloqueo de dispositivo sin conexión. Se trata de otro protocolo de bloqueo automático que se activa cuando el teléfono ha estado sin conexión durante un prolongado período. A menudo, los ladrones intentan desconectar un teléfono de la red para evitar que lo borres o bloquees de forma remota, y este protocolo protege contra eso. Google dice que también podría activarse si se realizan demasiados intentos de autenticación fallidos.
En tercer y último lugar está Remote Lock (bloqueo remoto), que funciona como parte del servicio Buscar mi dispositivo. Desde hace tiempo es posible bloquear el dispositivo a través de Internet en caso de pérdida o robo, pero Remote Lock funciona incluso si el teléfono no se detecta en el mapa: solo hay que introducir el número de teléfono y responder a una pregunta de seguridad. El teléfono se bloquea automáticamente para impedir el acceso.
Mejoras entre bastidores
Ahora Android incluye algunas funciones adicionales de protección antirrobo que son un poco menos notorias y que forman parte de Android 15 (y versiones posteriores). Para empezar, la mayoría de las funciones de seguridad clave de Android requieren autenticación (con huella digital, rostro, PIN o patrón): un ejemplo sería desconectar un teléfono de la red Buscar mi dispositivo, algo que los ladrones a menudo intentan hacer.
Además de esto, cuando intentas realizar ciertas tareas clave fuera de ubicaciones confiables (como cambiar tu PIN, acceder a las funciones de detección de robo de las que estamos hablando aquí o acceder a las claves de acceso de tu cuenta), necesitarás autenticación biométrica y el PIN del teléfono no será suficiente. Esto evita que un ladrón te observe mientras ingresas tu PIN, te robe su teléfono y luego use el PIN para realizar cambios en la configuración.
Imagen: Un espacio privado mantiene bloqueadas ciertas aplicaciones. Captura de pantalla: Google
Además, se ha producido un cambio en el proceso de restablecimiento de fábrica. Ahora, esto solo es posible para un usuario que pueda iniciar sesión en la cuenta de Google asociada al teléfono (con una contraseña y una aplicación de autenticación, por ejemplo). Esto significa que cualquiera que lo borre e intente restablecerlo no podrá hacerlo, lo que hará más difícil venderlo y hará que robarlo sea menos atractivo.
También hay una nueva función llamada Espacios Privados, que te permite bloquear ciertas aplicaciones detrás de un segundo número PIN, diferente al usado para desbloquear tu teléfono, de modo que puedes poner aquí aplicaciones relacionadas con banca y salud, por ejemplo. Para comenzar a usar Espacios privados, selecciona Seguridad y privacidad y, luego, Espacio privado en Configuración.
Cómo acceder a las funciones de detección de robo
Puedes ver en las descripciones que la mayoría de estas funciones de detección de robo funcionan automáticamente y varias de ellas se activan automáticamente a medida que se actualiza Android. Sin embargo, es necesario activar los tres bloqueos específicos. En Ajustes de Android, selecciona Seguridad y privacidad → Desbloqueo del dispositivo → Protección antirrobo.
Imagen: Habilitar el bloqueo de detección de robo en la configuración de Android.
En la parte superior de la lista, habilita el bloqueo de detección de robo y toca Activar en la pantalla de confirmación (que explica cómo funciona la función). Justo debajo se encuentra el interruptor de bloqueo del dispositivo sin conexión y, nuevamente, puedes leer sobre cómo funciona antes de tocar Activar para confirmar tu elección y activarlo.
Selecciona Bloqueo remoto y obtendrás una pantalla dedicada para esta función: Habilita Usar bloqueo remoto para activarlo. Es posible que se te solicite que verifiques tu número de teléfono (que será necesario para bloquear remotamente tu teléfono en el futuro) y también recibirás instrucciones sobre qué hacer si te roban el teléfono. También puedes bloquear de forma remota otros dispositivos desde esta pantalla.
También cabe destacar en la pantalla de Protección contra robo la Verificación de identidad, que aplica algunos de los otros cambios mencionados anteriormente, incluida la autenticación biométrica para los cambios en la configuración de las claves. Se te pedirá que confirmes tu identidad y especifiques lugares de confianza, como tu casa y tu oficina; fuera de estos lugares, se habilitarán las protecciones adicionales.