Clicky

Las noticias falsas se propagan aún más en X si la historia trata sobre el futuro

Hemos evolucionado para reaccionar de cierta manera a cierta información

Cuanto más habla una noticia falsa sobre el futuro, más probabilidades hay de que se difunda en X (antes Twitter), según una investigación de Trinity Business School, y esto está relacionado con la evolución humana.

El estudio, realizado por Ashish Kumar Jha, profesor asociado de análisis de negocios en Trinity Business School, junto con Rohit Nishant de Queen's Business School, descubrió que las noticias falsas orientadas al futuro reciben una mayor participación en términos de retuits en X que otras noticias falsas.

El artículo, que examinó el papel de los elementos orientados al futuro dentro de las noticias falsas para respaldar su proliferación en X, analizó datos de 465.519 tuits, obtenidos a través del proyecto FakeNewsNet, y observó una relación clara entre la naturaleza orientada al futuro de la noticia falsa y cuántos usuarios compartieron el artículo.

Entre esas noticias falsas se encontraban: "¡NOS AMOTINAREMOS! ¡La madre de Michelle Obama recibirá 160.000 dólares al año de los bolsillos de los contribuyentes!", que tuvo una participación considerable, mientras que "Un manifestante de Donald Trump habla: '¡Me pagaron 3.500 dólares para protestar contra el mitin de Trump!'", tuvo poca participación.

"Una razón plausible para la tendencia que observamos en nuestro estudio es que estos mensajes evocan una sensación de incertidumbre, lo cual es una razón poderosa para compartir algo; las noticias falsas con una fuerte orientación al pasado pueden usarse para desacreditar a líderes políticos, pero en última instancia, estas narrativas no generan incertidumbre", afirma Kumar Jha de Trinity Business School.

El estudio arroja nueva luz sobre un problema generalizado que enfrentan investigadores, profesionales y formuladores de políticas: el consumo generalizado de información falsa difundida en las plataformas de redes sociales.

Al examinar el papel de las narrativas orientadas al futuro en algunas noticias falsas y el impacto que estos mensajes tienen en la rapidez con la que se propagan en X, los investigadores también encontraron que las noticias falsas se compartían más cuando el título de la noticia y el tuit que la acompañaba diferían "moderadamente" en cómo enmarcaban el futuro.

"El estudio identifica una relación en forma de 'U' entre la similitud del mensaje en el tuit y el título de la noticia falsa, y el nivel de interacción que genera esa historia. Una diferencia moderada generó la mayor participación, mientras que las publicaciones con la menor participación del usuario fueron aquellas en las que no hubo diferencias en los sentimientos", señala Kumar Jha.

"Nuestro estudio reveló que hemos evolucionado para reaccionar de cierta manera a cierta información, como las noticias sobre el futuro. Es interesante observar cómo nuestra evolución está impactando la forma en que reaccionamos en las redes sociales. Pero, lo que es más importante, nuestro estudio sienta las bases para las plataformas digitales responsables y lo que las plataformas de redes sociales deberían hacer para limitar la propagación de noticias falsas", dijo el Dr. Jha reflexionando sobre las implicaciones más amplias de la investigación.

El artículo, titulado "Judging a Book by its Cover: Understanding the Phenomenon of Fake News Propagation from an Evolutionary Psychology Perspective", se publica en el Journal of the Association for Information Systems.

Jesus_Caceres