Algunas de las personas detenidas también han sido acusadas de abusar de niños
En una de las mayores operaciones policiales coordinadas, las autoridades desmantelaron Kidflix, una plataforma de streaming que ofrecía material de abuso sexual infantil (CSAM).
"Un total de 1,8 millones de usuarios de todo el mundo se conectaron a la plataforma entre abril de 2022 y marzo de 2025", declaró Europol en un comunicado. "El 11 de marzo de 2025, el servidor, que en ese momento contenía unos 72.000 vídeos, fue incautado por las autoridades alemanas y neerlandesas".
La agencia europea de seguridad la describió como la mayor operación emprendida para combatir la explotación sexual infantil. Su nombre en clave es Operación Stream.
La investigación plurianual, que comenzó en 2022 e involucró a 38 países de todo el mundo, identificó a 1.393 personas a nivel mundial a través de un análisis de transacciones de pago, y 79 de ellas fueron arrestadas hasta la fecha por distribuir CSAM. Algunas de las personas detenidas también han sido acusadas no sólo de subir y ver dichos contenidos, sino también de abusar de niños.
Además, se han incautado más de 3.000 dispositivos electrónicos. La investigación continúa.
Según Europol, Kidflix se lanzó en 2021 y acumuló un catálogo de 91.000 vídeos únicos a lo largo del tiempo. Se subieron a la plataforma un promedio de 3,5 vídeos nuevos cada hora.
La plataforma, que contaba con unos 190.000 usuarios registrados desde abril de 2022 y hasta su cierre, ofrecía la posibilidad de descargar y transmitir el contenido después de que los usuarios realizaran pagos con criptomonedas, que luego se convertían en tokens.
"Al subir material de abuso sexual infantil, verificar los títulos y las descripciones de los vídeos y asignarles categorías, los infractores podían ganar tokens, que luego usaban para ver el contenido", dijo Europol.
"Cada vídeo se subía en múltiples versiones (baja, media y alta calidad), lo que permitía a los delincuentes previsualizar el contenido y pagar una tarifa para desbloquear versiones de mayor calidad".
Dicho esto, los infractores identificados representan solo una fracción de los 1,8 millones de usuarios que se sospecha que iniciaron sesión en la plataforma entre abril de 2022 y marzo de este año. Según la policía neerlandesa, se han identificado 13 sospechosos en los Países Bajos, aunque hasta el momento no se han realizado arrestos.
Los países participantes incluyeron Albania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
"La dimensión digital ha impulsado una rápida evolución de la explotación sexual infantil en línea, ofreciendo a los agresores una plataforma sin fronteras para contactar y manipular a las víctimas, así como para crear, almacenar e intercambiar material de abuso sexual infantil", afirmó Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol.
"Algunos intentan presentar esto como un mero problema técnico o cibernético, pero no lo es. Hay víctimas reales detrás de estos crímenes, y esas víctimas son niños".
Este avance coincide con la presentación por parte de la Comisión Europea de una nueva estrategia de seguridad interna denominada ProtectEU para detectar mejor las ciberamenazas, combatir los delitos graves y organizados y compartir inteligencia en toda la región.
Como parte de la iniciativa, se espera que la Comisión "presente en 2026 una hoja de ruta tecnológica sobre cifrado para identificar y evaluar soluciones tecnológicas que permitan el acceso legal a los datos por parte de las autoridades policiales".
La idea, añadió, es "identificar y evaluar soluciones tecnológicas que permitan a las autoridades policiales acceder a datos cifrados de forma legal, salvaguardando la ciberseguridad y los derechos fundamentales".