Clicky

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El subsistema de Windows para Linux pasa a ser de código abierto

subsistema de Windows para Linux

Los desarrolladores ahora pueden acceder al código fuente de WSL en GitHub

Microsoft ha abierto oficialmente el código fuente del Subsistema de Windows para Linux (WSL), cerrando así el primer problema presentado en el repositorio de GitHub Microsoft/WSL: "¿Será de código abierto?"

WSL permite a los desarrolladores ejecutar herramientas de línea de comandos, utilidades y aplicaciones de Linux sin modificar directamente en Windows, sin la sobrecarga de una máquina virtual tradicional o una configuración de arranque dual.

La primera versión de WSL se presentó en 2016 y se implementó como una capa de compatibilidad dentro del kernel de Windows. Para mejorar la compatibilidad y el rendimiento de las llamadas del sistema, se lanzó WSL 2 en 2019, aprovechando un kernel Linux real que se ejecuta en una máquina virtual ligera.

arquitectura de WSLImagen derecha: Descripción general de la arquitectura de WSL (Fuente: Microsoft)

A medida que evolucionó el ecosistema de WSL, con la incorporación de compatibilidad con la aceleración de GPU, aplicaciones GUI de Linux mediante wslg y systemd, se hizo evidente la necesidad de desvincular WSL del sistema operativo Windows. En 2021, WSL se dividió en una base de código independiente y se lanzó inicialmente a la Microsoft Store como la versión 0.47.1.

El desarrollo continuó en este paquete independiente y culminó en la primera versión estable en 2022. Windows 11 24H2 fue la primera compilación de Windows que hizo la transición de los usuarios del WSL integrado al nuevo paquete WSL. Microsoft mantuvo wsl.exe en la imagen de Windows para facilitar las descargas a pedido del último paquete, facilitando la transición.

WSL 2.0.0 introdujo importantes mejoras como redes reflejadas, tunelización DNS, soporte de sesión 0, soporte de proxy e integración de firewall.

"Hemos visto cuánto ha contribuido la comunidad a WSL sin tener acceso al código fuente, y estamos ansiosos por ver cómo evolucionará WSL ahora que la comunidad puede realizar contribuciones directas de código al proyecto", afirmó Pierre Boulay de Microsoft.

Los siguientes componentes siguen formando parte de la imagen de Windows y actualmente no son de código abierto:

• Lxcore.sys, el controlador del kernel que impulsa WSL 1
• P9rdr.sys y p9np.dll, que ejecutan la redirección del sistema de archivos “\\wsl.localhost” (de Windows a Linux)

Los desarrolladores ahora pueden acceder al código fuente de WSL en GitHub, compilarlo desde la fuente, contribuir con correcciones y características, y participar en su desarrollo continuo.

Jesus_Caceres