Un nuevo ciberataque puede engañar a los cientÃficos para que produzcan toxinas o virus

- Seguridad
- Posted
- ¡Escribe el primer comentario!
- Visto 179 veces
El ataque de inyección de ADN demuestra una nueva amenaza de código malicioso que altera los procesos biológicos
Ciberinvestigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev han descubierto un ataque ciberbiológico de extremo a extremo, en el que los biólogos involuntarios pueden ser engañados para que generen toxinas peligrosas en sus laboratorios.
Según un nuevo artÃculo recién publicado en Nature Biotechnology, actualmente se cree que un delincuente necesita tener contacto fÃsico con una sustancia peligrosa para producirla y entregarla. Sin embargo, el malware podrÃa reemplazar fácilmente una subcadena corta del ADN en la computadora de un bioingeniero para que sin querer cree una secuencia productora de toxina.
"Para regular la generación intencional y no intencional de sustancias peligrosas, la mayorÃa de los proveedores de genes sintéticos examinan las órdenes de ADN, que actualmente es la lÃnea de defensa más efectiva contra tales ataques", dice Rami Puzis, miembro del Departamento de IngenierÃa de Sistemas de Información y Software y [email protected]. California fue el primer estado en introducir en 2020 una legislación de regulación de la compra de genes.
"Sin embargo, fuera del estado, los bioterroristas pueden comprar ADN peligroso de empresas que no examinan los pedidos", dice Puzis. "Desafortunadamente, las pautas de detección no se han adaptado para reflejar los desarrollos recientes en biologÃa sintética y guerra cibernética".
Una debilidad en la guÃa del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los EE. UU. para los proveedores de ADN permite que los protocolos de detección se eludan mediante un procedimiento de ofuscación genérico que dificulta que el software de detección detecte el ADN que produce la toxina. "Con esta técnica, nuestros experimentos revelaron que 16 de 50 muestras de ADN ofuscadas no se detectaron cuando se analizaron de acuerdo con las pautas del HHS de 'mejor coincidencia'", dice Puzis.
Los investigadores también encontraron que la accesibilidad y la automatización del flujo de trabajo de la ingenierÃa genética sintética, combinadas con insuficientes controles de ciberseguridad, permiten que el malware interfiera con los procesos biológicos dentro del laboratorio de la vÃctima, cerrando el ciclo con la posibilidad de un exploit escrito en una molécula de ADN.
El ataque de inyección de ADN demuestra una nueva amenaza significativa de código malicioso que altera los procesos biológicos. Aunque existen ataques más simples que pueden dañar los experimentos biológicos, hemos optado por demostrar un escenario que hace uso de múltiples debilidades en tres niveles del flujo de trabajo de bioingenierÃa: software, detección de bioseguridad y protocolos biológicos. Este escenario destaca las oportunidades para aplicar los conocimientos sobre ciberseguridad en nuevos contextos como la bioseguridad y la codificación genética.
"Este escenario de ataque subraya la necesidad de fortalecer la cadena de suministro de ADN sintético con protecciones contra amenazas ciberbiológicas", dice Puzis. "Para abordar estas amenazas, proponemos un algoritmo de detección mejorado que tiene en cuenta la edición de genes in vivo. Esperamos que este documento prepare el escenario para un cribado de secuencias de ADN robusto y resistente al adversario y servicios de producción de genes sintéticos reforzados por la ciberseguridad cuando las normativas locales de todo el mundo apliquen el cribado de bioseguridad".
La investigación se publicó en Nature Biotechnology: Increased cyber-biosecurity for DNA synthesis
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- La industria de la salud sufre un aumento del 45% en los ataques cibernéticos
- Primera vÃctima por ciberataque a un hospital
- Facebook demanda a dos desarrolladores de aplicaciones de Android por fraude de inyección de clics
- Los sitios de Magento están siendo atacados por una falla de SQLi fácilmente explotable
- El primer ciberataque del mundo ocurrió hace casi doscientos años
- ¿Cuál fue el primer ciberataque del mundo?
Lo último de Jesús Cáceres
- Cómo obtener información de ubicación de una dirección IP
- Cuidado: un nuevo malware de Android con gusanos se propaga a través de WhatsApp
- El plan de Twitter para descentralizar las redes sociales
- Google rediseña la búsqueda móvil en Android e iOS para que sea más fácil de leer
- Compartir un eBook con tu Kindle podrÃa haber permitido a los hackers secuestrar tu cuenta
Deja tus comentarios
- Publicar comentario como invitado. RegÃstrate o ingresaa tu cuenta