Más de 60.000 películas gratis en Internet (y legales)
- Noticias de Internet
- Posted
- ¡Escribe el primer comentario!
- Visto 2308 veces
Archivos audiovisuales online libres de derechos
Hace poco desde "Un blog en red" (del Ministerio de Industria, Energía y Turismo) repasaban las plataformas españolas para visionar cine online, como Filmin o Filmotech, hoy nos proponen una nueva alternativa para ver películas a través de Internet: diversas webs en las que se recopilan esas películas libres de derechos por las que ya nadie tiene que pagar para disfrutarlas.
En la página Open Culture han recopilado un listado de 500 películas que se pueden ver online a través de diversos canales, clasificadas por géneros. Una buena selección de clásicos que harán las delicias de los cinéfilos y también de aquellos que no lo son tanto.
Imprescindible es la web archive.org, que reúne todos los archivos audiovisuales libres de derechos que existen en la actualidad, más de 60.000. Entre ellos, films tan interesantes como "˜El acorazado Potemkin"™, de Sergei M. Eisenstein, "™39 escalones"™, de Alfred Hitchcock, o "˜El extraño"™, de Orson Welles. Pero, como no sólo de películas vive el hombre, también hay, por ejemplo, una sección de videojuegos.
También hablaron hace poco de otra iniciativa de este tipo, European Film Gateway, un portal que recopila las cintas, en este caso, solamente europeas, libres de derechos. Entre sus archivos, nos encontramos colecciones tan importantes como las de los míticos estudios italianos Cinecittà o la de la imprescindible Cinémathèque française, que contiene los orígenes del cine.
Aunque no solamente los europeos tienen buen cine para compartir. Otros países han optado por poner a disposición de todos los internautas algunos de los títulos clásicos de su cinematografía nacional, como es el caso de Corea del Sur. Recientemente, el Korean Film Archive ha inaugurado un flamante canal en YouTube, Korean Film, en el que se pueden ver, en una calidad de imagen excelente y con subtítulos en inglés, 70 películas coreanas desde los años 40 hasta los 90. Una buena forma de aficionarse a esta cinematografía, prácticamente desconocida en occidente. ¡Y gratis!
Artículos relacionados (por etiqueta)
Lo último de Jesús Cáceres
- Signal vs.Telegram: ¿Cuál es la mejor aplicación de mensajería?
- La NSA sugiere que las empresas utilicen solucionadores de DNS sobre HTTPS 'designados'
- WhatsApp da marcha atrás para el 'intercambio de datos' con Facebook
- El nuevo Windows 10X apunta a la simplicidad
- ¿Qué es Signal y por qué la usan todos?
Deja tus comentarios
- Publicar comentario como invitado. Regístrate o ingresaa tu cuenta