Es hora de adoptar el GDPR

- Noticias de Internet
- Posted
- ¡Escribe el primer comentario!
- Visto 624 veces
Los consumidores deben responsabilizar a las organizaciones por la forma en que se tratan sus datos
El ruido alrededor del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) ha sido inevitable, y por buenas razones. El GDPR entrará en vigencia mañana viernes 25 de mayo. Las grandes multas asociadas con el incumplimiento de la regulación han alentado a las organizaciones a aprovechar la gran cantidad de empresas que no están preparadas. Todo el mundo dice tener la solución única que resolverá el desafÃo del cumplimiento.
La verdad es que no hay remedio universal. Sin embargo, hay algunos pasos que una organización debe tomar para garantizar que estén listos para el GDPR y que detallamos a continuación.
Si bien el GDPR es un cambio para mejor, el proceso de análisis y compensación de deficiencias con estrategia documentada e implementación de procesos, procedimientos, mejores prácticas y tecnologÃa puede ser más fácil decirlo que hacerlo. Muchas organizaciones tendrán dificultades para dar cada paso y cumplir verdaderamente.
Para una mejor comprensión de las regulaciones, en el caso de España la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es una fuente independiente que cubre todos los detalles. Este es un gran recurso teniendo en cuenta que la AEPD auditará a las empresas españolas para su cumplimiento una vez que el GDPR entre en vigor.
Con todos los artÃculos inductores de pánico alrededor del GDPR, es difÃcil imaginar que sea algo bueno, pero lo es. No es secreto que nuestro mundo se está digitalizando cada vez más. Es posible hacer casi todo desde la comodidad de tu hogar con acceso a internet. Incluso cuando decidimos aventurarnos desde nuestro hogar, casi cualquier cosa que puedas imaginar ha sido automatizada y se realiza en lÃnea.
La mayorÃa de estos lujos se basan en la voluntad del consumidor de dar libremente números de tarjetas de crédito, números de identificación médica, contraseñas y más. Mientras tanto, se entrega valiosa información a personas u organizaciones desconocidas que se espera que la mantengan segura.
El GDPR fue creado para asegurar que dar información personal ya no sea una apuesta. Los datos personales son exactamente lo que el GDPR pretende proteger. Las nuevas reglamentaciones no solo protegerán los datos de los clientes, sino que permitirán que los clientes sepan cómo se almacenan y procesan sus datos. Los consumidores pueden solicitar ver sus datos en cualquier momento o solicitar que alguno o todos sus datos se eliminen permanentemente. Los clientes ahora tendrán los derechos sobre sus datos. Este es un cambio de juego y eliminará la necesidad de cuestionar los motivos ocultos de cada formulario completado.
El GDPR requiere que las organizaciones que recopilan datos de identificación personal (PII, por sus singlas en inglés) de ciudadanos de la Unión Europea cumplan con los requisitos.
Primer paso: admite que tienes un problema
Sin dudas, todas las empresas necesitarán evaluar sus datos y tomar medidas en la dirección correcta para prepararse para el GDPR. Para algunas organizaciones, puede ser un ligero cambio atar cabos sueltos. Para otros, podrÃa terminar siendo un levantamiento más pesado. Según una encuesta reciente de Vanson Bourne, el 24 por ciento de las empresas encuestadas no conocÃa el GDPR ni sus implicaciones. Y de aquellas que sà lo conocÃan, el 17 por ciento no tenÃa ningún plan para cumplirlo. Recuerda, el GDPR se aplica a cualquier organización que controle o procese cualquier PII de ciudadanos de la UE, independientemente de su ubicación geográfica.
Paso dos: evalúa la situación
La parte más importante de realizar el cumplimiento del GDPRmiento del GDPR es analizar los datos. Una empresa necesita tener los ojos puestos en todo para saber dónde existen sus puntos débiles. ¿Qué datos tiene la organización a mano? ¿Cómo se almacenan y procesan los datos? ¿Dónde está almacenados? ¿Quién tiene acceso a eso?
Si hay datos almacenados que son irrelevantes para la empresa, deberÃan eliminarse. Todo lo demás debe ejecutarse contra la prueba de cumplimiento. ¿El sujeto ha consentido en la recolección de estos datos? ¿Se borran fácilmente? ¿Son de fácil acceso para proporcionar a petición?
Paso tres: proteger los datos
Una vez que hay una comprensión completa de los datos, el siguiente paso es protegerlos a toda costa. Esto incluye la seguridad de los datos en reposo y los datos en movimiento.
Esta parte puede ser un desafÃo para muchas organizaciones porque los requisitos del GDPR no explican cómo proteger los datos, solo que es necesario protegerlos. Un ejemplo en el que GDPR va un paso más allá está en el ArtÃculo 32, que requiere "el seudonimizado y el cifrado de los datos personales". Aunque esto parece obvio, ha habido innumerables casos en que los datos encriptados han estado en el centro de una violación de datos.
Por ejemplo, la reina de Inglaterra fue vÃctima de una fuga de datos cuando se encontraron detalles de seguridad en una unidad USB no cifrada cerca del aeropuerto de Heathrow. El artÃculo 34 también establece que, en caso de violación de los datos cifrados, ya no será necesario notificar a cada interesado, lo que ahorrará a las organizaciones los costos administrativos. Básicamente, aplicar el cifrado a todos los datos personales dentro de la organización los protegerÃa en todos los ámbitos.
Paso cuatro: Educar
El último paso es crear un programa de educación y concientización para los empleados. A los datos corporativos se accede cada vez más desde dispositivos móviles en varias ubicaciones. Todos los empleados deben ser responsables de los datos a los que acceden fuera de la organización. Deben seguir la polÃtica de protección de datos corporativos y comprender plenamente su papel en la protección de los datos de los clientes.
La encuesta mencionada anteriormente encontró que el 48 por ciento de las empresas encuestadas dijeron que los empleados son su mayor riesgo de seguridad. Eso es casi la mitad de las organizaciones que revelan que no confÃan en la comprensión de sus propios empleados sobre la protección de datos. Y el 44 por ciento espera que sus empleados pierdan datos y expongan a su organización al riesgo de una violación de datos. Esto presenta una forma obvia de prepararse para el GDPR. Equipa a la fuerza de trabajo con la capacitación y las herramientas adecuadas para comprender el GDPR y cuáles son sus obligaciones.
Con el GDPR en vigencia, las organizaciones deberán asegurar todos los datos personales y serán auditadas en contra de su capacidad de entrega. Las personas serán más conscientes de los derechos que tienen sobre sus datos y tendrán una mayor presencia en su manejo. Los consumidores pueden esperar que las empresas hagan todo lo que exige el GDPR.
El GDPR afecta a todos, es hora de abrazar el cambio. Los consumidores deben responsabilizar a las organizaciones por la forma en que se tratan sus datos, y las empresas deben aprovechar esta oportunidad para ordenar sus casas.
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- La iniciativa Global Privacy Control busca dar a los usuarios control sobre sus deseos de privacidad en Internet
- WhatsApp y Telegram exponen a miles de millones de usuarios a ataques a la privacidad
- La impresión 3D representa una amenaza para la privacidad de las personas
- Google lanza el módulo de prueba de privacidad TensorFlow
- Cómo la tecnologÃa nos hizo despedirnos de la privacidad en la última década
- Nuevo sistema de seguridad revolucionará la privacidad de las comunicaciones
Lo último de Jesús Cáceres
- Compartir un eBook con tu Kindle podrÃa haber permitido a los hackers secuestrar tu cuenta
- Asà es como los piratas informáticos de SolarWinds permanecieron sin ser detectados durante el tiempo suficiente
- Ataque de botnet en curso aprovecha las vulnerabilidades recientes de Linux
- La importancia de realizar pagos en lÃnea seguros
- Signal vs.Telegram: ¿Cuál es la mejor aplicación de mensajerÃa?
Deja tus comentarios
- Publicar comentario como invitado. RegÃstrate o ingresaa tu cuenta