Startup de Elon Musk estudia pruebas humanas para la interfaz cerebro-computadora

- TecnologÃa
- Posted
- ¡Escribe el primer comentario!
- Visto 371 veces
Neuralink ya ha usado su dispositivo para permitir que un mono controle una computadora con el cerebro
Una empresa de alto perfil de Elon Musk en la conexión de cerebros a las computadoras, una compañÃa de 2 años llamada Neuralink, detalló sus ambiciones y reveló algunos resultados iniciales en un evento transmitido en vivo anteayer ante un público solo por invitación en la Academia de Ciencias de California en San Francisco.
Con miles de espectadores en lÃnea, Musk, el empresario detrás de Tesla y SpaceX, describió el objetivo de la empresa de usar pequeños electrodos implantados en el cerebro para "curar enfermedades importantes" y "lograr una simbiosis con la inteligencia artificial".
Siguen siendo escasos los detalles sobre las aplicaciones planeadas, pero Neuralink presentó brevemente en el evento algunos de sus primeros datos con ratones de electrodos ultra pequeños. Y, en una respuesta aparentemente espontánea a una pregunta, Musk reveló que la compañÃa ya ha usado su dispositivo para permitir que un mono controle una computadora con el cerebro.
La compañÃa apunta a implantar electrodos en una persona paralizada por una lesión en la médula espinal para fines de 2020, agregó, y el neurocirujano de la cabeza de Neuralink, Matthew MacDougall, del California Pacific Medical Center en San Francisco, hizo una presentación con exfoliantes. Pero la firma necesitará la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. para realizar tal experimento en los Estados Unidos.
La primera generación de la tecnologÃa de Neuralink consiste en un chip que contiene hilos de polÃmero del tamaño de una neurona que un robot quirúrgico unirÃa en el cerebro para registrar las señales eléctricas de las neuronas y transmitirlas a un dispositivo inalámbrico colocado detrás de la oreja. En un libro blanco que también se publicó el martes, la compañÃa describe el uso de este sistema para implantar miles de sus "hilos" de electrodos en una rata viva.
Varios otros grupos han presentado recientemente sondas eléctricas ultra pequeñas diseñadas para minimizar el daño al tejido cerebral y recopilar registros claros y a largo plazo de las neuronas.
La colocación por Neuralink de miles de estos electrodos en una interfaz cerebral funcional es una hazaña emocionante, dice Cynthia Chestek, ingeniera neuronal de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. "Este es, con mucho, el sistema de conteo de canales más grande que usa sondas de escala neuronal", dice.
Una pregunta que se avecina para Neuralink y un campo más grande, dice, es cuánto tiempo los materiales en las sondas y el chip de procesamiento resisten la degradación y hacen grabaciones confiables. "Necesitas hacer que todo el sistema dure décadas", dice ella. "Eso es lo que imagino que será su próximo gran enfoque".
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
- HTTPS está casi en todas partes. Entonces, ¿por qué todavÃa no es seguro Internet?
- CientÃficos vinculan Qubits de silicio sobre distancias (relativamente) enormes
- ¿Funcionará Windows 10 en mi computadora?
- Esto es lo que necesitas saber sobre el nuevo Wi-Fi 6
- No toleres una PC lenta, arréglala tú mismo
- IOTransfer 3 llega con interesantes novedades
Lo último de Jesús Cáceres
- Cómo obtener información de ubicación de una dirección IP
- Cuidado: un nuevo malware de Android con gusanos se propaga a través de WhatsApp
- El plan de Twitter para descentralizar las redes sociales
- Google rediseña la búsqueda móvil en Android e iOS para que sea más fácil de leer
- Compartir un eBook con tu Kindle podrÃa haber permitido a los hackers secuestrar tu cuenta
Deja tus comentarios
- Publicar comentario como invitado. RegÃstrate o ingresaa tu cuenta