Nuevo material desarrollado por plasma fundamental para Internet de las Cosas

- TecnologÃa
- Posted
- ¡Escribe el primer comentario!
- Visto 109 veces
Permitirá que los dispositivos inteligentes procesen información más rápidamente
El profesor de QUT, Ken Ostrikov, de la Facultad de QuÃmica y FÃsica y del Centro QUT de Ciencia de Materiales, dijo que el nuevo material podrÃa usarse para desarrollar nuevos dispositivos de transistores para electrónica y fotodetectores para aplicaciones tales como sistemas de comunicación de fibra óptica y detección ambiental.
"Los transistores son pequeños interruptores eléctricos que forman chips de computadora que ejecutan dispositivos de iluminación como LED y fotodetectores, que detectan luz de diferentes colores e intensidades", dijo el profesor Ostrikov.
"Todos estos son elementos de los dispositivos de detección y comunicación en la Internet de las Cosas (IoT) y son la próxima generación de dispositivos inteligentes. El nuevo material que hemos desarrollado permitirá que los dispositivos inteligentes procesen información más rápidamente y se comuniquen mejor entre sÃ, tomen decisiones y actúen. Todo, desde los viajes espaciales hasta la atención médica, las ciudades inteligentes y nuestros hogares, se beneficiarán potencialmente de este material".
El nuevo material semiconductor se desarrolló utilizando plasma (gas ionizado) para separar capas de semiconductores atómicamente delgados con átomos de oxÃgeno.
Imagen: La intercalación de plasma de oxÃgeno suave crea ACMS 2D.
"Normalmente es muy difÃcil colocar moléculas de oxÃgeno entre las capas, por lo que utilizamos el plasma y los campos eléctricos generados por el plasma para cargar las moléculas de oxÃgeno y luego hacer que se aprieten entre las dos capas, levantando la capa superior lejos de la inferior", dijo Ostrikov.
"Cuando se separan, las dos capas atómicas se aÃslan eléctricamente entre sà y los electrones pueden fluir a lo largo de cada capa 2-D sin perder electrones en la capa vecina. Este proceso dio como resultado nuevas propiedades como una fuerte fotoluminiscencia y fotocorriente que se pueden usar en dispositivos para brindar una mayor controlabilidad y corrientes alcanzables, dosis de luz y velocidades de respuesta que actualmente son difÃciles de lograr. Este nuevo material podrÃa hacer que la Internet de las Cosas y otros dispositivos sean más efectivos, rápidos y más baratos de producir".
El artÃculo de investigación "2D atomic crystal molecular superlattices by soft plasma intercalation" se publicó en Nature Communications.
ArtÃculos relacionados (por etiqueta)
Lo último de Jesús Cáceres
- La NSA sugiere que las empresas utilicen solucionadores de DNS sobre HTTPS 'designados'
- WhatsApp da marcha atrás para el 'intercambio de datos' con Facebook
- El nuevo Windows 10X apunta a la simplicidad
- ¿Qué es Signal y por qué la usan todos?
- Alarma ante un nuevo malware de Android vendido en foros de piraterÃa
Deja tus comentarios
- Publicar comentario como invitado. RegÃstrate o ingresaa tu cuenta