Clicky

[crit] (28)No space left on device: mod_rewrite: could not create rewrite_log_lock Configuration Failed

Apache server - logoEn alguna ocasión me he topado con que al reiniciar Apache después de matar todos los procesos con killall -9 httpd el servidor Apache no quiere arrancar, Apache start [FALLA], dando en el log el error de más arriba. Se trata de que Apache no ha liberado recursos del sistema y debemos hacerlo nosotros. En concreto se trata de semáforos. Linux tiene dos comandos que me ayudan a hacer esto (ipcs e ipcrm). Por si acaso antes vamos a eliminar los procesos zoombie:

Ver procesos zoombie:

# ps -A -ostat,ppid,pid,cmd | grep -e '^[Zz]'

Matar procesos zoombie (tardará un poco):

# kill -HUP `ps -A -ostat,ppid,pid,cmd | grep -e '^[Zz]' | awk '{print $2}'`

Este es el error al reiniciar o arrancar Apache:

Tutorial para demostrar la propiedad de página web en Google

Nuevos métodos de verificación mediante campo TXT en los registros DNS y enlace a la cuenta de Google Analytics

Verificación propiedad de sitio GoogleRecientemente se han añadido dos nuevas formas de verificar la propiedad de un sitio mediante las Herramientas para webmasters de Google: Añadir un registro de DNS a la configuración de tu dominio y Enlazar a tu cuenta de Google Analytics.

Voy a explicar desde el principio estos dos nuevos métodos de validación y también los antiguos: Subir un archivo HTML a su servidor y Añadir una metaetiqueta a la página principal de su sitio.

Supongamos que es un nuevo dominio el que queremos validar (sirve también para verificar dominios antiguos en los que Google de vez en cuando nos pide una nueva verificación).

Incluir un módulo de reCAPTCHA en los comentarios de un template antiguo de Pligg

reCAPTCHA antispamAl actualizar a una nueva versión de Pligg, en mi caso de la 1.0.4 a la 1.1.3, queriendo mantener nuestro antiguo template (porque nos gusta y nos ha llevado mucho tiempo ajustar su diseño) se tienen que realizar diversas modificaciones para adecuar los archivos antiguos de la plantilla a las nuevas configuraciones de la última versión de Pligg (para gente "sin tiempo" pasar directamente al final del artículo) .

Importancia del Juego de caracteres para la importación de una tabla mediante PhpMyAdmin

Logo PhpMyAdminVoy a postear de inmediato los errores que me voy encontrando en el mantenimiento de mi servidor y los diferentes sitios web, si no los iré dejando sin publicar como ya me ha pasado con otros conflictos en instalaciones, bien de CMS o del propio servidor.

Este error "Request-URI Too Large  The requested URL's length exceeds the capacity limit for this server" se me ha producido al importar una tabla de una base de datos mediante PhpMyAdmin.

En principio no me ha extrañado ya que como ando tocando las configuraciones de Apache y MySQl y hacía precisamente pocas horas que las había modificado. Así que lo achaqué a una mala configuración.

Reinicié MySQl y volví a la anterior configuración del archivo httpd.conf, reiniciando también Apache. Pero el error continuaba.

A buscar en Google...

Logo de Pligg

Solved double slash in the Pligg url with method 2 SEO

Desde hace más de un mes que actualicé la versión 1.1.2 de Pligg en Háblame del mar he tenido el problema de que con el método SEO número 2 se producían URLs con una doble barra, dando lugar a un error 404.

Ejemplo: http://www.vistaalmar.es/hablame-del-mar//articulos/medusa-irukandji-la-picadura-mas-dolorosa-del-mundo/

Teniendo que usar el método SEO número 1 que da unas URLs como esta:

http://www.vistaalmar.es/hablame-del-mar/story.php?title=medusa-irukandji-la-picadura-mas-dolorosa-del-mundo

Logotipo de Pixelpost

Explicación en español de todos los pasos necesarios: descarga, subida de archivos, modificaciones, etc

Actualizar a la última versión de Pixelpost es ahora muy fácil con un nuevo asistente de instalación. Se explica por sí mismo y se hace en un minuto... aproximadamente

Funciona con todas las instalaciones Pixelpost, sin importar la versión que estás utilizando. Vamos a actualizar Pixelpost:

1)  En primer lugar, hay que hacer, como siempre que hagamos una modificación de nuestros sites, una copia de seguridad de los archivos de la instalación de Pixelpost en funcionamiento en tu servidor (con Filezilla o cualquier otro cliente FTP  que uses).

Descarga todos los archivos del servidor y guardalos en una carpeta vacia (llámala respaldo, copia de seguridad, etc).

Respaldo de archivos de Pixelpost con Filezilla